Cómo Actualizar una Deuda en Pesos en Argentina: Opciones y Consideraciones Legales

En este artículo, exploraremos las opciones disponibles para actualizar una deuda en pesos en el contexto de inflación y devaluación monetaria. A menudo, los deudores se enfrentan a la difícil tarea de pagar deudas que se desvalorizan con el tiempo debido a los efectos de la inflación y la devaluación de la moneda. A continuación, analizamos los mecanismos legales y financieros que pueden utilizarse para actualizar una deuda de manera justa.
Actualización Monetaria en Juicios: Opciones
Una de las opciones para actualizar una deuda en pesos es solicitar la actualización monetaria más la tasa activa del Banco Nación o de la Provincia, lo que podría implicar un aumento significativo en la deuda (más del 50%). Sin embargo, esta actualización monetaria se ve afectada por la Ley de Convertibilidad (Ley 23.928) que fue modificada por la Ley 25.561 y sus decretos, que prohíben la indexación y limitan las formas de ajuste.
Devaluación e Inflación: ¿Cómo Evitar que Tu Deuda Se Disuelva en el Tiempo?
La devaluación y la inflación son factores clave que impactan directamente en el valor de las deudas. Si no se realiza un ajuste adecuado, el valor de la deuda puede disminuir considerablemente, perdiendo poder adquisitivo. Algunas posibles soluciones incluyen:
1. Solicitar la Actualización Monetaria
En algunos casos, los tribunales han fallado a favor de la actualización de las deudas en base a la devaluación de la moneda. En el caso de Gabriela Peña contra Jorge Trefilio, el Tribunal del Trabajo Nº1 de Morón reconoció el derecho de los acreedores a solicitar una indexación de las deudas, argumentando que la devaluación y la inflación han deteriorado el poder adquisitivo de la moneda nacional. Este fallo también establece que el incumplimiento de una deuda por parte del deudor puede justificar la actualización del monto debido.
El Tribunal del Trabajo Nº1 de La Plata, en el caso de Diego Ferreira contra Stella Maris Monetti, también sostuvo que la aplicación de índices de reajuste no es un castigo para el deudor, sino una medida para mantener el valor de la deuda, especialmente en tiempos de inflación.
También te puede interesar:
2. Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER)
Otro mecanismo es solicitar la actualización con el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), previsto por el Decreto 214/2002, que establece un ajuste conforme a la inflación oficial medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. Este índice puede ser utilizado para actualizar el valor de las deudas en pesos y mantener su valor real en función de los precios actuales.
Intereses: ¿Cuál Es la Tasa Aplicable?
Si el deudor no cumple con el pago en tiempo y forma, el acreedor puede solicitar que se apliquen intereses moratorios para compensar la pérdida de valor debido a la inflación y la devaluación. Existen dos posibles tasas que pueden ser solicitadas:
- Tasa activa: Es una opción que busca cubrir el daño por la devaluación e inflación. Se puede solicitar la tasa activa del Banco Nación o del Banco de la Provincia de Buenos Aires, que suele ser superior a la tasa pasiva, especialmente en situaciones inflacionarias.
- Tasa pasiva: En su defecto, se puede solicitar la tasa pasiva de interés. Sin embargo, algunos tribunales consideran que la tasa pasiva es inapropiada para las condiciones actuales de inflación y devaluación, ya que no refleja la realidad económica. En algunos casos, se ha determinado que la tasa pasiva más alta disponible, como la de un plazo fijo digital (BIP), es más adecuada.
Inconstitucionalidad de la Ley de Convertibilidad
Una de las estrategias que se pueden emplear es plantear la inconstitucionalidad de la Ley de Convertibilidad (Ley 23.928) y solicitar que el caso sea considerado a nivel federal. Esto se debe a que la ley impide la actualización de deudas en términos reales, lo que puede resultar en una pérdida de valor para los acreedores.
Aplicación de Estas Opciones a Deudas No Laborales
Los mismos parámetros utilizados para las deudas laborales pueden aplicarse a deudas de otro tipo. La actualización monetaria y la aplicación de intereses son prácticas comunes en diversos tipos de deudas, incluidas las comerciales, personales o de servicios, cuando se ve afectado el valor de la moneda.
Recuerda que esta web no implica asesoramiento y debe procurarse abogado. Si quieres ver otras consultas similares a Cómo Actualizar una Deuda en Pesos en Argentina: Opciones y Consideraciones Legales puedes ver en Derecho Civil y Comercial.
Deja una respuesta
RELACIONADO: