EXÁMENES MÉDICOS DE TRABAJADORES: Preocupacional y Otros Tipos de Evaluaciones

Exámenes Médicos de Trabajadores

Los exámenes médicos de trabajadores, como los exámenes preocupacionales, son evaluaciones obligatorias que tienen como objetivo garantizar la seguridad y salud en el ámbito laboral. Estas evaluaciones permiten determinar la aptitud del postulante para realizar las tareas requeridas y son un requisito fundamental antes del inicio de la relación laboral. En este artículo, abordaremos diversas preguntas sobre los exámenes médicos de trabajadores, su obligatoriedad para los empleadores, los derechos de los trabajadores y qué sucede cuando surgen patologías.

Índice
  1. Exámenes Preocupacionales: ¿Qué Son y Por Qué Son Importantes?
  2. Exámenes Médicos de Trabajadores: ¿Son Obligatorios para los Empleadores?
  3. Derechos de los Trabajadores en Exámenes Médicos
  4. Exámenes Médicos y Patologías Detectadas
  5. Impacto del Covid-19 en los Exámenes Médicos de Trabajadores
  6. Exámenes Prohibidos: ¿Qué No Está Permitido en los Exámenes Preocupacionales?
  7. Normativa Relevante para los Exámenes Médicos de Trabajadores

Exámenes Preocupacionales: ¿Qué Son y Por Qué Son Importantes?

Los exámenes preocupacionales son evaluaciones médicas obligatorias que deben realizarse antes de que el trabajador comience sus actividades laborales. Su propósito es identificar si el candidato es apto, desde un punto de vista psicofísico, para desempeñar las funciones que se le asignarán. Estos exámenes ayudan a detectar patologías preexistentes, lo que permite asignar a la persona a tareas adecuadas, considerando los agentes de riesgo que puedan estar presentes en el lugar de trabajo. Cabe destacar que estos exámenes no deben ser utilizados de manera discriminatoria y su responsabilidad recae sobre el empleador, aunque puede acordar su realización con la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).

Exámenes Médicos de Trabajadores: ¿Son Obligatorios para los Empleadores?

Sí, la realización de exámenes médicos de trabajadores es obligatoria en ciertas circunstancias. Por ejemplo:

  • Exámenes Periódicos: Están diseñados para detectar afecciones causadas por la exposición a agentes de riesgo en el ambiente laboral. Estos exámenes deben realizarse de forma regular cuando los trabajadores están expuestos a dichos riesgos, y la responsabilidad de su realización corresponde a la ART o al empleador autoasegurado.
  • Exámenes Previo al Cambio de Actividad: Son obligatorios cuando el cambio de tareas implica una nueva exposición a agentes de riesgo definidos en el Decreto Nº 658/96.
  • Exámenes Previo a la Terminación de la Relación Laboral: Estos exámenes son optativos, pero permiten evaluar posibles enfermedades profesionales adquiridas durante la relación laboral.

Derechos de los Trabajadores en Exámenes Médicos

Los trabajadores tienen derecho a exigir la realización de exámenes médicos si consideran que están expuestos a riesgos que podrían afectar su salud. Además, en caso de ausencias prolongadas, pueden optar por exámenes médicos previos al reinicio de actividades para evaluar posibles patologías desarrolladas durante la ausencia. Esto permite garantizar la seguridad del trabajador al reincorporarse a sus tareas habituales.

Exámenes Médicos y Patologías Detectadas

Cuando los exámenes médicos de trabajadores detectan patologías, estas deben ser evaluadas para determinar si están relacionadas con la actividad laboral. En caso afirmativo, la empresa tiene la responsabilidad de tomar medidas adecuadas para proteger la salud del empleado. Además, existen leyes y resoluciones específicas que regulan cómo deben tratarse estas situaciones:

También te puede interesar:testigo no se presenta en un juicio laboral en Argentina¿Qué pasa si un testigo no se presenta en un juicio laboral en Argentina?
  • Ley 22.535: Aprueba el Convenio 124/65 de la OIT sobre el examen médico de menores en trabajos subterráneos.
  • Decreto 658/96: Define el listado de enfermedades profesionales.
  • Resolución 840/05 SRT: Establece procedimientos para la denuncia de enfermedades profesionales.

Impacto del Covid-19 en los Exámenes Médicos de Trabajadores

Con la pandemia de Covid-19, surgieron nuevas consideraciones en relación a los exámenes médicos de trabajadores. Las personas recuperadas del Coronavirus pueden requerir evaluaciones específicas para determinar si han quedado secuelas que puedan afectar su desempeño laboral. Las ART y los empleadores autoasegurados deben evaluar cada caso de manera individual, asegurando que se mantengan las condiciones de seguridad en el entorno de trabajo.

Exámenes Prohibidos: ¿Qué No Está Permitido en los Exámenes Preocupacionales?

En los exámenes preocupacionales, no todos los estudios están permitidos. Por ejemplo, la prueba de VIH está prohibida por la Ley 23.789, ya que el estado seropositivo no afecta la capacidad de realizar la mayoría de las tareas laborales. Solicitar este tipo de análisis es considerado un acto discriminatorio, lo que puede derivar en sanciones legales y demandas por daños y perjuicios.

Normativa Relevante para los Exámenes Médicos de Trabajadores

La normativa vigente establece diversas leyes y resoluciones que regulan la realización de exámenes médicos de trabajadores:

  • Decreto 1167/03: Modifica el listado de enfermedades profesionales.
  • Resolución 37/2010 SRT: Incluye ciertos exámenes médicos en el sistema de riesgos del trabajo, derogando resoluciones anteriores.

Autor

También te puede interesar:se pierde la Asignación Universal por Hijo en Argentina¿En que casos se pierde la Asignación Universal por Hijo en Argentina?

Recuerda que esta web no implica asesoramiento y debe procurarse abogado. Si quieres ver otras consultas similares a EXÁMENES MÉDICOS DE TRABAJADORES: Preocupacional y Otros Tipos de Evaluaciones puedes ver en Salud.

RELACIONADO:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir