¿A qué edad un niño puede decidir no ver a su padre en Argentina?

Cuando los padres se separan o divorcian, una de las cuestiones más difíciles es la custodia y el derecho de visita de los hijos. En cualquier disputa familiar relacionada con la custodia, el interés superior del niño debe ser siempre la consideración principal. Si bien el tribunal juega un papel importante en determinar quién obtiene la custodia del niño, es importante preguntarse a qué edad un niño puede decidir no ver a su padre.

También te puede interesar:atraso en el pago del seguro del auto¿Qué pasa si me atraso en el pago del seguro del auto en Argentina?

👉 La edad legal en Argentina

En Argentina, no existe una edad legal concreta a partir de la cual un niño pueda decidir no ver a su padre. La ley no otorga a los niños el poder de tomar esta decisión. Sin embargo, a medida que los niños crecen, sus opiniones y preferencias se tienen en cuenta durante los procedimientos judiciales. El tribunal de familia y otras autoridades escucharán las opiniones del niño; sin embargo, éste puede no ser el factor decisivo. El tribunal se asegurará de que se tiene en cuenta el interés superior del menor. Un psicólogo o terapeuta designado por el tribunal podrá entrevistar al menor para hacerse una idea clara de su situación.

👉 El papel del tribunal de familia en Argentina

En Argentina, el tribunal de familia es el encargado de resolver los conflictos familiares relacionados con la custodia de los hijos y los derechos de visita. Si no hay acuerdo entre los padres sobre la custodia del menor, el tribunal interviene y dicta una resolución. El tribunal tiene en cuenta diversos factores que influyen en el bienestar del menor, como:

También te puede interesar:¿Qué pasa si recibo un producto de Mercado Libre en mal estado?¿Qué pasa si recibo un producto de Mercado Libre en mal estado?
  • La relación del menor con ambos progenitores
  • La edad y necesidades del menor
  • La convivencia y estabilidad de los progenitores
  • La situación económica de ambos progenitores
  • Los deseos y preferencias del menor

Las preferencias del menor no son el factor decisivo. Aunque un niño decida no ver a su padre, el tribunal determinará si es lo mejor para él. El tribunal tiene en cuenta la relación general del menor con cada progenitor, y si lo mejor para el menor es no tener contacto con uno de ellos, tomará esa decisión.

👉 ¿Y si el menor se niega a ver a su padre?

El tribunal puede obligar al menor a ver a su padre si es lo mejor para él. En algunos casos, el tribunal puede proporcionar asesoramiento o servicios de mediación para resolver los problemas entre los padres y el menor. Sin embargo, si el niño se niega a ver a su padre, el tribunal no puede obligarle a hacerlo. En estos casos, el padre puede intentar establecer una relación con su hijo por otros medios, como cartas o llamadas telefónicas. Es esencial tener en cuenta el bienestar emocional del niño antes de proceder con cualquier estrategia para mantener la comunicación.

También te puede interesar:¿Qué pasa si un padre no paga la cuota alimentaria en Argentina?¿Qué pasa si un padre no paga la cuota alimentaria en Argentina?

👉 La importancia de los derechos de custodia y visita de los hijos

Los derechos de custodia y visita de los hijos son cruciales para garantizar su bienestar, a pesar de la ruptura familiar. Los padres deben comprender que tienen un impacto significativo en la salud mental y emocional de sus hijos. La relación del niño con ambos progenitores no debe romperse a causa de la separación y el divorcio. La paternidad responsable debe ser la máxima prioridad de ambos progenitores, y deben tomar las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de su hijo. Los padres deben ser sensibles a las necesidades emocionales de sus hijos y crear un entorno enriquecedor y de apoyo.

En síntesis, cuando se trata de la custodia de los hijos y de los derechos de visita, los padres deben tener en cuenta el interés superior de sus hijos. Sin embargo, la ley no permite a los niños elegir si quieren o no ver a su padre. El tribunal de familia tendrá en cuenta las preferencias del niño, pero la relación general del niño con ambos progenitores determinará cómo se asignarán los derechos de visita. Los padres deben trabajar juntos para ofrecer el mejor resultado posible a sus hijos en estos tiempos difíciles.

También te puede interesar:casa en un divorcio con hijos mayores en Argentina¿Quién se queda con la casa en un divorcio con hijos mayores en Argentina?

Autor

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *