¿Qué ocurre cuando los hijos ya no son menores, y el domicilio conyugal sigue siendo un punto de disputa? Veamos quién se queda con la casa en un divorcio con hijos adultos en Argentina.
👇 Comprensión de la división de bienes en los divorcios en Argentina
En Argentina, los bienes gananciales se dividen de forma justa y equitativa entre ambas partes durante un divorcio. Esto significa que los bienes comunes, incluida la vivienda familiar, se distribuyen en función de la contribución de cada cónyuge al matrimonio, la situación económica y otros factores.
Sin embargo, la división de los bienes puede complicarse cuando hay hijos adultos implicados, especialmente si aún viven en casa, contribuyen a la hipoteca o al mantenimiento de la propiedad, o han expresado su deseo de mantener la casa en la familia.
También te puede interesar:
👉 Factores que se tienen en cuenta en la división de bienes
Al determinar quién se queda con la casa en un divorcio con hijos adultos, el tribunal tendrá en cuenta varios factores, entre ellos:
1) Aportaciones económicas:
¿Qué cónyuge hizo aportaciones económicas más significativas a la compra de la casa o a su mantenimiento durante el matrimonio?
2) Contribución a la familia:
¿Qué cónyuge contribuyó más al bienestar de la familia y al mantenimiento del hogar?
3) Régimen de custodia:
¿Dónde vivirán los hijos? ¿Se otorgará la custodia principal a uno de los cónyuges o se otorgará la custodia compartida?
También te puede interesar:
4) Necesidades de vivienda:
¿Tienen ambos cónyuges necesidad de vivienda tras el divorcio? ¿Cuál es la situación económica de cada cónyuge?
5) Deseos de los hijos:
Si los hijos adultos expresan su deseo de mantener la vivienda en la familia, este factor también puede tenerse en cuenta.
⚖ Opciones para dividir el domicilio conyugal
Existen varias opciones para dividir el domicilio conyugal en un divorcio con hijos adultos en Argentina. Éstas incluyen:
1) Venta de la vivienda:
Ambos cónyuges acuerdan vender la propiedad y dividir el beneficio equitativamente.
También te puede interesar:
2) Compra:
Uno de los cónyuges puede comprar la parte de la propiedad del otro, permitiéndole conservar la vivienda.
3) Co-propiedad:
Si ambas partes desean conservar la vivienda, pueden acordar ser copropietarios y repartirse los gastos y obligaciones relacionados con el mantenimiento de la vivienda y el pago de la hipoteca.
4) Venta aplazada:
En algunos casos, el tribunal puede ordenar una venta aplazada, permitiendo que uno de los cónyuges permanezca en la vivienda durante cierto tiempo antes de que se venda y se repartan los beneficios.
En síntesis, si estás pasando por un divorcio con hijos adultos en Argentina, es crucial que hables con un abogado experto en derecho de familia que pueda ayudarte a navegar por el proceso y luchar por un reparto justo y equitativo de los bienes conyugales, incluida tu vivienda.
También te puede interesar: